lunes, 14 de junio de 2010

Presentación del poemario Naufragios


Naufragios, obra poética de Edwin A. Silva, rememora con nostalgia los momentos sublimes vividos con el ser amado y reproduce vívidamente su desoladora ausencia.

Este publicación será presentada el día miércoles 16 de junio en el JazzZone de Miraflores (Av. La Paz 656 /pasaje Suche) a las 7:30 pm

Todos están cordialmente invitados.

martes, 23 de febrero de 2010

Allah e Islam — Daniel Arroyo

Allah e Islam
Daniel Arroyo
Calcomanía
Lima, 2010
100 páginas
Precio de venta: 25 soles


Allah e Islam es un acercamiento al mundo árabe, desde su libro sagrado el Corán. En esa línea se traza una lectura analítica de la Creación, los principios que postula, sus normas legales, su visión del Infierno, la guerra, su actitud ante la Trinidad, relatos de Mahoma y el espléndido paraíso árabe y su Día del Juicio.


martes, 2 de febrero de 2010

El síndrome de Nadia — Alec Zander

El síndrome de Nadia
Alec Zander
Calcomanía
Lima, 2010
112 páginas
Precio de venta: 25 soles



Nadia es acogida como criada en la casa de unos parientes, los Griunde, con quienes deberá aprender a convivir a pesar del trato desfavorable que ella y su pequeño hermano Aarón reciben. Sin embargo, encuentra respaldo en su tío Roque, después de sufrir una amnesia temporal. Confusos e insistentes destellos que la asaltan, desembocan finalmente en una terrible verdad de la cual su mente trata de protegerla.

El síndrome de Nadia es una novela en la que el pasado más oscuro de sus protagonistas los hace construir un presente lleno de mentiras y comportamientos fuera de lo normal, el cual los llevará por un camino lleno de tragos amargos y sorpresas inesperadas, que dejarán a los lectores de estas páginas conmovidos de principio a fin.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Veintiséis sonetos – Miguel García

Veintiséis sonetos
Miguel García
Calcomanía
Lima, 2009
44 páginas
Precio de venta: 20 soles




El ritmo que se logra en Veintiséis sonetos es trepidante; la cadencia que se transmite en sus páginas tiene la precisión de un cirujano, quien le da a las palabras el acorde y la exactitud necesarios para lograr su cometido, que en este caso es la contención de su yo poético, y lo hace para no dejarnos indiferentes cuando tratemos de llenar los «espacios en blanco» que nos deja su lectura, los cuales nuestra psique ya absorbió.

Miguel García rescata la estructura poética de los sonetos —composición que consta de catorce versos endecasílabos—, sintonizándolos con la realidad que le tocó vivir, con los problemas que se interponen en el camino del día a día; sin importar que vengan de nuestro alrededor inmediato o afloren de lo profundo de nuestro ser.

lunes, 11 de mayo de 2009

Travesía infinita – José Cabanillas Núñez


Travesía infinita recupera, a través de la evocación, el instante mismo en que el corazón late con más fuerza, pues se trata de poemas que rescatan, finalmente, el más profundo romanticismo en cada uno de sus versos, dándole impulso al acto creador a través de un sentimiento universal que es también el iniciador de la poesía en la historia de la literatura.
El autor logra, de esta manera, elaborar una armoniosa travesía con la nave del recuerdo en donde cada puerto es un continuo palpitar y un querer volver a tener los mismos ojos para ver lo que sentimos, para evocar lo que ya no tenemos y para apreciar intensamente el amor que aún vive con nosotros.

martes, 21 de abril de 2009

Al filo del abismo - Alec Zander


Las personas nacen con una estrella que las acompañará el resto de sus días. Algunas son brillantes, pero otras mantienen un color cenizo como si se estuvieran apagando. Al personaje de esta novela le tocó la estrella agonizante, la que no lo podrá alumbrar. Él tiene que soportar a una madre autodestructiva que carcome su alma poco a poco y lo lleva a una depresión tras su muerte. Y como si esto fuera poco, tiene que cuidar a sus hermanos menores, siendo él la unica fuente de ingresos.

Sencillas Promesas - José Antonio Aranda Ramírez


Cuando José María Arguedas afirmó: «Escribimos por amor, por goce y por necesidad, no por oficio», parece que esta frase la hubiese puesto a disposición de José Antonio Aranda Ramírez, quien toma en su juventud el reto de escribir, de conjugar su derrotero de vida con la afloración de su vena poética.
Este segundo poemario nos confirma su sensibilidad creadora; los versos de Sencillas promesas dan cuenta de un trabajo que emprendió vuelo hace mucho y que ahora es incontenible.
Dejemos que el lector sea partícipe de este poemario dedicado íntegramente al amor en todas sus formas, esperando apreciar con otra perspectiva este sentimiento tan vital en nuestro ser.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Rosas decapitadas (Preludio del color gris) — Léonardo Miranda


Rosas decapitadas aborda diversos sentimientos desde un plano personal y recrea personajes que comparten su fascinación sombría con la cual observan los incidentes de la vida cotidiana.
Léonardo Miranda conmueve al lector con versos cargados de imágenes; la convicción y la fe de que las palabras fundan —crean— una nueva realidad.
Este libro nos invita a devorar sus páginas, sabiendo que la calidad de cada palabra es un sello de agua que nos acompaña en esta travesía.

Viento Soledad - Violeta Váscones


Viento Soledad transita por las arenosas playas del Norte, donde el viento solitario que vive en el mar —personaje omnipresente y misteriosamente silencioso— corta al filo breves cuentos, la cotidiana rutina de sus pescadores y fugaces aves; así como también, nos devuelve a las transitadas calles de la ciudad, con sus serpenteantes laberintos, su vociferante violencia que aparece disimulada y escondida en el olvido y la indiferencia.
Aquellos soleados espacios de mar y arena, y los vericuetos de dramas y personajes inverosímiles, son la propia soledad de los hombres de hoy, personas como algún lector, entregado a la rutina del trabajo cotidiano, que apenas entrevé la belleza por una ventana norteña o en una puerta de madera insignificante y olvidada, tragada por por el ruido y la velocidad de la ciudad.
Viento Soledad es una invitación a percibir evocaciones algo oscuras, pequeñas a veces y sombrías también, de los hombres ganados por el tedio y enredados en la soledad que nada enseña, y, sin embargo son instantáneas de las que deberíamos aprender.

Violeta Váscones nace en Piura, pero es el puerto de Paita donde se alimenta de experiencias a la orilla del mar que le dan calidez y poesía a sus relatos. Incursiona en el campo de las relaciones públicas y la traducción.
Incansable viajera y ávida lectora, al retirarse de la actividad laboral, si espíritu inquieto la impulsa a enrolarse en talleres de Creación Literaria y cursos de Literatura y Filosofía a nivel universitario.
Como producto del primer taller, participa en el libro Fin del azar, publicado en 1993. Le sigue en 1998, ya individualmente, un libro de relatos En la cresta de la ola en 2000, Destellos de luna, sobre sus experiencias paiteñas y, en 2006, figura en otro libro de cuentos: Lima en la piel. Por su hábil manejo del lenguaje y empleo de recursos narrativos, mereció ser incluida en el libro Cuentas - Escritoras peruanas del siglo XX, de Giovanna Minardi, publicado en el año 2000.

Un gol para La Mona Lisa - Arturo Valverde


"Las ansias se enredaban en mi corazón, y me inquietaban las ganas de correr por la casa de la abuela, subir y bajar las escaleras; en círculos y a gritos de ¡victoria! recorrer el patio trasero..."
Un gol para La Mona Lisa nos devela paisajes que nos guían por las calles de una Lima casi extinta, donde el barrio forma parte de los sentimientos y la memoria de cada uno de sus habitantes, en donde todo ahora es un vago recuerdo.
Arturo Valverde nos narra una época en la que los personajes logran mostrar sus emociones y deseos más intensos en una Lima de antaño, muchos de ellos con una mirada frágil son capaces de sorprender repentinamente dando gritos que podrían pertenecernos.

martes, 14 de octubre de 2008

Grupo Editorial Mesa Redonda presenta "Noche que va callando", de Jorge Harten

El día 17 de octubre a las 7:30 p.m. se llevará a cabo la presentación del libro de cuentos de Jorge Harten, Noche que va callando, en el restaurante Pescados Capitales (La Mar 1337, Miraflores).
Los comentarios estarán a cargo de Alonso Cueto y Mario Ghibellini.Noche que va callando explora situaciones cubiertas bajo un manto oscuro, en las que cualquier conducta previsible es negada y los acuerdos sociales establecidos se quiebran para volverse a unir con los primeros rayos de luz.
Harten, sin hacer uso de artificios, explora la vida de personajes confundidos y sacudidos por el azar, haciéndonos sentir que estamos en un auto sin frenos y sin luces que arrollará hasta al lector menos desprevenido.

viernes, 10 de octubre de 2008

Pisando hojas secas, de Javier Rivera

Bruno se siente alejado de la realidad, tiene un remordimiento enorme y no puede contárselo a nadie, Patricia lo busca pero él no quiere saber nada de ella, menos de la pequeña Beatriz. La culpa que arrastra desde su niñez hace pesado su andar y sus recuerdos son una línea de nostalgia que transita por su cuerpo con varios nudos en la garganta. Los sueños que tenía entonces, lo feliz que fue en Paucartambo, los momentos difíciles que allí vivió y toda la sabiduría sembrada en él no son cosechados hoy.
Javier Rivera, con esta historia, nos enseña que la vida es un pestañeo en el que luego todos nos volveremos a encontrar en alguna o varias formas, en algún estado o dimensión y esto puede transcurrir en un instante, solo es precciso no olvidar que somos artesanos de nuestra propia existencia.
Javier Rivera nació en Lima en 1962. Es administrador de empresas. A los cuarenta y un años dio un giro en su vida personal y laboral, orientándola hacia un nuevo rumbo. Decidió alejarse del cargo a construir un camino diferente. La narrativa y la poesía componen parte importante, mas no exclusivam en su nueva faceta. Actualmente realiza trabajos con un grupo de meditación trascendental en las montañas del Cusco y es miembro de una empresa que fomenta el turismo místico.

martes, 30 de septiembre de 2008

"Papa was a Rolling Stone" en el diario "La Primera"


Papa was a Rolling Stone, título con el que se da inicio al sello Calcomanía, es reseñado en el diario La Primera. Dice la nota:
"Bajo la libertad de un estilo sencillo —acaso más simple que literario—, Lino Sangalli con Papa was a Rolling Stone (Calcomanía, 2008) esconde una serie de historias que va desenmascarando a propósito la relación del Rock and Roll con el sexo, las drogas y el alcohol, tan mencionados en ese ambiente y que el autor reafirma. A través de un lenguaje coloquial, Lino nos muestra cuentos con tramas anecdóticas, a veces con humor, a veces con desenfado, pero siempre con un transcurrir evocativo bajo el cielo limeño testigo. La primera persona en la narración hace partícipe al lector de las catorce historias relatadas como testigo, como acompañante, como inquisidor. Una nueva propuesta de lectura bajo el sello de Calcomanía Editores.

lunes, 28 de julio de 2008

Les motiv en la Feria Internacional del Libro de Perú



El poemario Les motiv será presentado el día 31 de julio de 2008 a las 4 de la tarde en el auditorio Ricardo Palma de la Feria Internacional del Libro de Perú.
Los comentarios estarán a cargo de la poeta y periodista cultural Marcela Robles.
Así mismo, tendremos el honor de contar con la presencia de Armando Robles Godoy y Patricia Miró Quesada, quienes presentarán Veinte casas en el cielo y Herencia de familia, respectivamente, para el sello Mesa Redonda.
Esperamos poder contar con su gentil asistencia.